• Accesos Clientes
    • Acreditaciones y Certificaciones
    968 64 35 79
    Laboratorio Sanitary
    • Inicio
    • Laboratorio
      • Análisis de Alimentos
        • Nutricional
        • Microbiológico
      • Análisis de aguas
        • Análisis de legionella
        • Análisis de aguas residuales
        • Análisis de aguas de piscinas
        • Análisis de aguas de riego
        • Análisis de aguas de consumo humano o potables
      • Análisis de superficies
      • Análisis de aire
      • Estudios de vida útil
      • Análisis de cosmeticos
    • Formación
      • Manipulador de alimentos
      • APPCC
      • Alérgenos
      • Food Defense
      • Control de plagas
    • Consultoría
      • APPCC
      • Prerrequisitos
      • Calidad del Aire Interior
        • AUDITORIA E INFORMES DE CALIDAD DE AMBIENTE INTERIOR CAI
        • VALIDACIÓN DE SALA DE AMBIENTE CONTROLADO
      • Tratamiento y adecuación del agua
    • Blog
    • Contacto
      • Política de privacidad
    • Search
    • Menu

    LABORATORIO DE ANÁLISIS DE AGUAS DE RIEGO.

    El análisis de agua de riego es un análisis fundamental en la agricultura, ya que nos permite conocer las características químicas del regadío de cara a la correcta preparación de las disoluciones fertilizantes. Además, los análisis de aguas de riego nos darán información sobre el carácter salino, disponibilidad que tendrán los nutrientes en el suelo y de los nutrientes que el propio agua de riego aporta.

    Los análisis de aguas de riego se deben realizar antes de comenzar la temporada de riego/fertirrigación. En muchas ocasiones las características químicas del agua van cambiando a lo largo de este período, sobre todo en parámetros de carácter salino. En este último caso se recomienda repetir el análisis de agua periódicamente.

    Análisis a realizar en agua de riego:

    • pH. Indica si el aporte de agua mejorará la disponibilidad de nutrientes en el perfil.
    • De carácter salino (Conductividad Eléctrica, Cloruros, Sodio y SAR). Indican el riesgo de toxicidad de estos elementos en la planta y, en concreto el SAR, la posibilidad de sodificación que puede ejercer el sodio sobre el suelo (compactación).
    • Dureza. Mide riesgo de obstrucción por depositos de carbonato cálcico en tuberías y emisores de riego.
    • Alcalinidad. Nos dirá el efecto tampón que tendrán los bicarbonatos sobre el pH de la disolución de fertilización, dificultando la bajada de pH en la solución de suelo. Nitratos, fosfatos, potasio, sulfatos, calcio, magnesio y microorganismos. Nos dan idea de la fertilidad que aporta el agua de riego propiamente dicha, antes de añadirle un fertilizante.
    • Reutilización de aguas depuradas para riego usos agricolas, urbanos o campos de golf.

    Normativa y documentación de interes

    • Según Normas Riverside para evaluar la calidad de las aguas de riego.
    • Real Decreto 1620/2007, de 7 de diciembre, por el que se establece el régimen jurídico de la reutilización de las aguas depuradas.

    Consulte nuestros agrupamientos de parámetros y ofertas en ANÁLISIS DE AGUAS DE RIEGO.

    Contacta con nosotros ahora

    He leído y acepto la Política de privacidad

    CERTIFICADO

    SÍGUENOS

    Facebook
    Twitter
    Google+
    Linkedin

    CONTACTO

    Sanitary presta sus servicios de laboratorio y análisis a nivel nacional Albacete, Alicante, Almería, Cartagena, Elche, Lorca, Murcia, etc…

    Tel. 968 64 35 79 | 638 62 93 87

    © 2019 SANITARY | Diseño Web | GuellCom_
    Scroll to top
    ¡CONTACTA AHORA CON NOSOTROS!
    close slider

    He leído y acepto la Política de privacidad